El amplio jardín que se presenta a los visitantes que vienen desde el puente de la Galería debe su aspecto actual a muchos proyectos de arreglos hechos por la familia Colonna desde el siglo XIII.

En la Edad Media, las laderas de la colina del Quirinal, ofrecían una importancia estratégica significativa, y por lo tanto los Colonna construyeron ahí su primera vivienda fortificando toda la zona, hoy entre el Palazzo Colonna y el jardín.
En la antigüedad, toda la zona se caracterizaba por los restos monumentales de un gran templo, perteneciente al siglo III dC, llamado el Templo del Sol, el Templo de Serapis, y por los estudios más recientes, el Templo de Septimio Severo, dedicado a Hércules y Dioniso.
Alrededor de 1710, Filipp II Colonna (1663-1714) manda construir por el arquitecto Alessandro Specchi puentes de unión entre el palacio y el jardín y el quiosco con tres estatuas: la que está en el centro de Marcantonio Colonna, vencedor en la batalla de Lepanto (1571); a los lados de Fabrizio y Próspero Colonna.
Siguiendo con la visita, a lo largo de la Via della Pilotta se puede ver en el fondo el gran edificio de la Universidad Pontificia Gregoriana, construido en 1930, que se extiende a lo largo del lado oeste del jardín.
Magnolias, pequeños setos de boj, setos grandes de estilo italiano, que constan de árboles de laurel, pittosporum, el acebo y el boj, jarrones de pittosporum, plantas grasas y árboles delimitan la zona del sendero.
El cardenal Ascanio Colonna (1560-1608) promovió la disposición de las terrazas de la colina y la construcción de un gran ninfeo con chorros de agua, colocado en el centro de las dos escaleras de acceso a la parte superior del jardín. El arquitecto del proyecto fue Girolamo Rainaldi, que completó el trabajo bajo la supervisión de Filippo I Colonna (1578-1639), esposo de Lucrecia Tomacelli (1576-1622), de donde viene el origen del bláson en las balaustradas de las escaleras de granito.
Las estatuas antiguas y árboles de cítricos en jarrones decoran la cascada. En la segunda mitad del siglo XX se hizo la decoración de mosaico diseñada por el Arq. Tommaso Buzzi y realizada por la empresa Medici.
Entre la primera y la segunda rampa del nivel superior se pueden admirar tres sarcófagos romanos (siglo III). y, desde la terraza superior, se contempla una hermosa vista del centro de Roma. En una esquina hay dos grandes fragmentos del ya mencionado templo Severiano (III siglo. D.C.). A través de los siglos, se documentarán presencias en el jardín Colonna de personajes ilustres, como Petrarca, Miguel Ángel, Bernini.
Para obtener más informaciónes sobre la historia del jardín y del Palacio, por favor, consulte las publicaciones “Visita al Palacio Colonna” y “Palazzo Colonna – Imágenes en el tiempo”.
- En nuestra librería en Via della Pilotta 17, Roma, todos los sábados por la mañana de 9:00 a 13:15h;
- En nuestras oficinas en Piazza SS. Apostoli 66, Roma, de lunes a viernes de 9:00 a 13:30h y de 14:30 a 18:00h;
- Enviado a domicilio previa reserva, llamando al número +39 06 6784350 o escribiendo a la dirección info@galleriacolonna.it